1.¿Para qué sirven las normas de calidad en una auditoría?
Para implementar procedimientos de control de calidad a nivel del trabajo que proporcionen al auditor seguridad razonable de que:
a) La auditoria cumple con las normas profesionales y los requisitos legales y de
regulación aplicables, y
b) El dictamen emitido por el auditor es el apropiado en determinadas circunstancias.
2.¿Qué son las acciones preventivas y/o predictivas y correctivas derivadas de una auditoría?
Son herramientas básicas para la mejora continua de las organizaciones. Su objetilvo es eliminar causas reales y potenciales de problemas o no conformidades, evitando así, que estas incidencias puedan volver a repetirse.
3.¿Para qué sirve el análisis y evaluación de la información obtenida?
Para conocer la eficiencia con que la empresa ha logrado o está logrando sus objetivos y las causas que reducen su eficiencia.
4.¿Cuáles son las técnicas y procedimientos de la ejecución de auditoría?
Recopilación de datos
Registro de datos
Análisis de la información
Evaluación de los resultados
5. ¿Qué es el informe final?
Es el resultado de la información, investigación y el análisis efectuado por los auditores durante la realización de la auditoría.
6.¿Cuáles son los lineamientos de carácter general que regulan la aplicación de la auditoría?
Fuentes de información
Investigación preliminar
Proyecto de auditoría
Diagnóstico preliminar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Guía tercera unidad
1.¿Para qué sirven las normas de calidad en una auditoría? Para implementar procedimientos de control de calidad a nivel del trabajo que p...
-
1.6 Métodos para el desarrollo de una Auditoría Administrativa. La metodología de la auditoría administrativa tiene el propósito de servir...
-
1.1 Antecedentes y enfoques de la Auditoría Administrativa. Antecedentes: El marco histórico para el estudio de la auditoría administr...
-
1.2 Naturaleza y alcance de una auditoría administrativa. Una auditoría administrativa es la revisión analítica total o parcial de una organ...