sábado, 14 de septiembre de 2019

1.2 Naturaleza y alcance de una auditoría administrativa.

1.2 Naturaleza y alcance de una auditoría administrativa.
Una auditoría administrativa es la revisión analítica total o parcial de una organización con el propósito de precisar su nivel de desempeño y perfilar oportunidades de mejora para innovar valor y lograr una ventaja competitiva sustentable.

Por sus características, la auditoría administrativa constituye una herramienta fundamental para impulsar el crecimiento de las organizaciones, toda vez que permite detectar en qué áreas se requiere de un estudio más profundo, qué acciones se pueden tomar para subsanar deficiencias, cómo superar obstáculos, cómo imprimir mayor cohesión al funcionamiento de dichas áreas y, sobre todo, realizar un análisis causa-efecto que concilie en forma congruente los hechos con las ideas. En virtud de lo anterior, es necesario establecer el marco para definir objetivos congruentes cuya cobertura encamine las tareas hacia resultados específicos. Entre los criterios más sobresalientes para lograrlo se pueden mencionar:

a. De control

b. De productividad

c. De organización

d. De servicio

e. De calidad

f. De cambio

g. De aprendizaje

h. De toma de decisiones




Alcance de la auditoría administrativa.

El área de influencia que abarca la auditoría administrativa comprende la totalidad de una organización en lo correspondiente a su estructura, niveles, relaciones y formas de actuación. Esta connotación incluye aspectos tales como:

• Naturaleza jurídica

• Criterios de funcionamiento

• Estilo de administración

• Enfoque estratégico

• Sector de actividad

• Giro industrial

• Tamaño de la empresa

• Número de empleados

• Sistemas de comunicación e información

• Nivel de desempeño

• Trato a clientes (internos y externos)

• Generación de bienes, servicios, capital y conocimiento

• Sistemas de calidad


Campo de aplicación de la auditoría administrativa.

La auditoría administrativa puede instrumentarse en todo tipo de organizaciones, ya sean públicas, privadas o sociales.

Sector público: En este sector la auditoría se emplea en función de la figura jurídica, atribuciones, ámbito de operación, nivel de autoridad, relación de coordinación, sistema de trabajo y líneas generales de estrategia.

Sector privado: Por lo que toca a este sector, la auditoría se aplica tomando en cuenta la fi gura jurídica, objeto, tipo de estructura, elementos de coordinación, área de influencia, relación comercial y pensamiento estratégico sobre la base de las siguientes características:

1.Tamaño de la empresa. 
2.Tipo de industria. 
3.Naturaleza de sus operaciones. 
4.Enfoque estratégico.

Sector social: En este sector, la auditoría administrativa se aplica para evaluar aspectos tales como la promoción del derecho a la educación, la vivienda, el trabajo, la salud, el desarrollo económico, la protección social y el bienestar de los sectores más desprotegidos

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Guía tercera unidad

1.¿Para qué sirven las normas de calidad en una auditoría? Para implementar procedimientos de control de calidad a nivel del trabajo que p...