2.3 Diagnóstico Empresarial.
¿En qué momentos se aplica el diagnóstico empresarial?
Cuando queremos conocer la actual situación de una empresa y cuáles están siendo los principales obstáculos que le impiden seguir creciendo.
¿Quiénes pueden ser los responsables del diagnóstico?
Consultores o profesionales ajenos a la empresa a evaluar, o aquellos responsables de sus propios negocios.
Menciona las dos clases de diagnóstico empresarial y describelas brevemente:
Diagnósticos integrales: Son principalmente conocidos por la gran cantidad de variables empresariales a las que se puede aplicar.
Diagnósticos específicos: Se caracterizan por centrarse en aquellos procesos más concretos.
¿Cuáles son los cuatro pasos del proceso?
Evaluación. Estableceremos un parámetro que nos permitirá evaluar la actual situación o pudiera despertar el interés por la empresa.
Visión detallada. En este punto es cuando el equipo o persona encargados de realizar este diagnóstico se centran especialmente en recoger toda la información posible acerca del sistema concreto de la empresa por el que se está interesado en estudiar.
Cálculos. Es el momento para establecer el grado de alcance en función del parámetro que se haya querido fijar.
Conclusiones. Se analiza toda la información que se ha recogido y se estudia para evaluar y conocer los motivos que impiden alcanzar aquellos parámetros que en su momento se establecieron.
¿Cuáles son las 4 tipos de perspectivas puede tener este diagnóstico?
Financiera. Abarca todo el departamento contable y de gestión de la empresa, evalúa todos sus números y estudia cuál es su situación actual.
Consumidores. Desde aquí se evalúan todos los datos relacionados con el comportamiento de los clientes y su trato.
Proceso interno. Se centra principalmente en el estudio de los procesos de producción de la compañía.
Personal y sus capacidades. Hace una comparativa con las capacidades que posee el personal activo de la empresa y las que teóricamente se debería de tener para alcanzar altos niveles de eficiencia.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Guía tercera unidad
1.¿Para qué sirven las normas de calidad en una auditoría? Para implementar procedimientos de control de calidad a nivel del trabajo que p...
-
1.6 Métodos para el desarrollo de una Auditoría Administrativa. La metodología de la auditoría administrativa tiene el propósito de servir...
-
1.1 Antecedentes y enfoques de la Auditoría Administrativa. Antecedentes: El marco histórico para el estudio de la auditoría administr...
-
1.2 Naturaleza y alcance de una auditoría administrativa. Una auditoría administrativa es la revisión analítica total o parcial de una organ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario