sábado, 19 de octubre de 2019

2.4 Instrumentación.

2.4 Instrumentación.

¿Cuáles son las fuentes documentales básicas en la investigación documental?

Normativa.


Administrativa.


Mercado.


Estudios financieros.


Situación económica.


Comportamiento del consumidor.



¿Para qué sirve el acceso a redes de información para las organizaciones?
 

Permite detectar información operativa o normativa de clientes, socios, proveedores, empleados, organizaciones del sector o ramo.

¿Cuál es el medio más empleado y que brinda información más completa entre una o varias personas?
 

La entrevista.

¿Cuál es el propósito de los cuestionarios?
 

Mostrar las conexiones entre distintas áreas para brindar un perfil completo de la organización .

 

¿Qué son las cédulas?
 

Formularios que captan información de acuerdo con el alcance de la auditoría para ampliar el rango de respuestas.

¿Con qué fin se realizan las escalas de medición?

 

Con el fin de garantizar la confiabilidad y validez de la información que se registra en los papeles de trabajo.

¿Cómo se seleccionan los componentes del proceso administrativo y elementos específicos?
 

Considerando las variables que influyen en el desempeño de una organización, como su naturaleza, campo de actuación, tamaño, giro industrial y enfoque estratégico.

 

¿Qué son los indicadores?
 
Son un elemento estratégico ya que permite ordenar las acciones en relación con los resultados que se pretenden alcanzar.

¿Qué es una evidencia?


 La evidencia representa la comprobación fehaciente de los hallazgos durante el  ejercicio de la auditoría.

Mencione y describa las clasificaciones de la evidencia:


Física: Se obtiene mediante inspección u observación directa de las actividades, bienes o sucesos.
Documental: Se logra por medio del análisis de documentos.


Testimonial: Se obtiene de toda persona que realiza declaraciones durante la aplicación de la auditoría.


Analítica: Comprende cálculos, comparaciones, razonamientos y desagregación de la información por áreas, apartados y/o componentes.






 

¿Qué requisitos debe reunir la evidencia para que sea útil y válida?

Suficiente, Competente, Pertinente y Relevante.

 

¿En qué situaciones  el auditor debe documentar y reportar al responsable de la unidad de control interno? 
 
Cuando tiene problemas para obtener evidencias suficientes. 


Transacciones realizadas fuera del curso normal.


Limitaciones para acceder al sistema de información.


Registros incongruentes con las operaciones realizadas.


Condicionamiento de las áreas para suministrar evidencias.



¿Para qué se realiza la supervisión del trabajo?
 

Para tener la seguridad de que se aplica y respeta el programa aprobado.

 

¿Cómo es necesaria llevar a cabo la supervisión del trabajo?
 
Es necesario ejercer una estrecha supervisión del trabajo que realizan los auditores, delegando la autoridad sobre quien posea experiencia, conocimiento y capacidad.

 

¿Qué comprende la supervisión las diferentes fases de la ejecución de la auditoría?

Revisión del programa de trabajo.


Vigilancia constante y cercana al trabajo de los auditores.


Aclaración oportuna de dudas.


Control del tiempo invertido de acuerdo con el estimado.


Revisión oportuna y minuciosa de los papeles de trabajo.


Revisión final del contenido de los papeles de trabajo para cerciorarse de que están completos y cumplen con su propósito.

 

¿Qué criterios son convenientes de observación en la realización de la supervisión del trabajo?

Asegurarse de que existe coincidencia entre las líneas fundamentales de investigación en todo el equipo de auditores.


Monitorear constantemente el trabajo de los auditores para atender cualquier duda o aclaración.


Revisar el trabajo realizado y efectuar las observaciones y ajustes procedentes. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Guía tercera unidad

1.¿Para qué sirven las normas de calidad en una auditoría? Para implementar procedimientos de control de calidad a nivel del trabajo que p...