2.8 Supervisión
Menciona tres de las diferentes fases de la ejecución de una auditoría.
Revisión del programa de trabajo.
Aclaración oportuna de dudas.
Revisión final del contenido de los papeles de trabajo para cerciorarse de que están completos y cumplen con su propósito.
¿Qué se necesita para llevar a cabo la supervisión en forma consistente y homogénea? Menciona como mínimo 3 criterios.
Asegurarse de que existe coincidencia entre las líneas de investigación en el equipo de auditores.
Monitorear el trabajo de los auditores para atender cualquier duda o aclaración.
Celebrar reuniones periódicas para mantener actualizados a los auditores e instruirlos para su mejor desempeño.
¿Qué es de vital importancia considerar en la etapa de supervisión?
Llevar una bitácora que describa el comportamiento de los auditores.
Que los reportes de hallazgos cuenten con un espacio para la firma de revisión del auditor responsable.
Preparar un informe que registre los logros y obstáculos que se encontraron a lo largo de la auditoría.
sábado, 19 de octubre de 2019
2.7 Evidencias.
2.7 Evidencias.
¿Qué representa la evidencia?
Representa la comprobación fehaciente de los hallazgos durante el ejercicio de la auditoría.
¿Cómo se clasifica la evidencia?
Física, documental, testimonial y analítica
¿Qué es la evidencia testimonial?
Se obtiene de toda persona que realiza declaraciones durante la aplicación de la auditoría.
¿Cuáles son los requisitos de la evidencia analítica?
Debe ser suficiente, competente, relevante y pertinente.
Menciona las situaciones fundamentales que el auditor debe reportar al responsable.
· Problemas para obtener evidencia suficiente.
· Transacciones realizadas fuera del curso normal.
· Limitaciones para acceder a los sistemas de información.
· Registros incongruentes con las operaciones realizadas.
· Condicionamiento de las áreas para suministrar evidencias.
¿Qué representa la evidencia?
Representa la comprobación fehaciente de los hallazgos durante el ejercicio de la auditoría.
¿Cómo se clasifica la evidencia?
Física, documental, testimonial y analítica
¿Qué es la evidencia testimonial?
Se obtiene de toda persona que realiza declaraciones durante la aplicación de la auditoría.
¿Cuáles son los requisitos de la evidencia analítica?
Debe ser suficiente, competente, relevante y pertinente.
Menciona las situaciones fundamentales que el auditor debe reportar al responsable.
· Problemas para obtener evidencia suficiente.
· Transacciones realizadas fuera del curso normal.
· Limitaciones para acceder a los sistemas de información.
· Registros incongruentes con las operaciones realizadas.
· Condicionamiento de las áreas para suministrar evidencias.
2.6 Escalas de Medición y papeles de trabajo.
2.6 Escalas de Medición y papeles de trabajo.
¿Cuáles son las dos perspectivas en las que se visualiza la medición? ¿Y qué se utiliza en cada una?
De fondo: Escalas de medición.
De forma: Componentes del proceso administrativo.
¿Qué son los indicadores?
Elemento del proceso de valuación que permite ordenar las acciones en relación con los resultados que se pretenden alcanzar.
¿Cómo deben formularse los papeles de trabajo?
Con claridad.
Exactitud.
Opiniones.
Conclusiones.
¿Que debe de hacer el auditor con los papeles de trabajo?
Proporcionarlos cuando reciba una orden y resguardarlos por un periodo de tiempo.
¿Cuáles son las dos perspectivas en las que se visualiza la medición? ¿Y qué se utiliza en cada una?
De fondo: Escalas de medición.
De forma: Componentes del proceso administrativo.
¿Qué son los indicadores?
Elemento del proceso de valuación que permite ordenar las acciones en relación con los resultados que se pretenden alcanzar.
¿Cómo deben formularse los papeles de trabajo?
Con claridad.
Exactitud.
Opiniones.
Conclusiones.
¿Que debe de hacer el auditor con los papeles de trabajo?
Proporcionarlos cuando reciba una orden y resguardarlos por un periodo de tiempo.
2.5 Técnicas de obtención de información
2.5 Técnicas de obtención de información
¿Qué son las técnicas de obtención de datos?
Son las pruebas que el auditor utiliza para obtener la información y la comprobación necesaria para emitir su opinión personal.
¿Cuáles son las ventajas de utilizar cuestionarios?
Agilidad para obtener información.
Optimización de actividades derivadas de la auditoría.
Con formación de hechos y sucesos diversos.
¿En qué consiste la investigación documental?
En examinar, indagar, descubrir y averiguar detalles de un tema determinado por medio de documentos pertenecientes a la organización.
¿Por qué se dice que la técnica de observación directa es la más común?
Es la más común ya que permite percatarse en forma directa, personal, abierta, de todo lo que acontece en un medio determinado.
¿Qué es el análisis administrativo?
Son técnicas variadas que se aplican según el tema evaluado, tiempo y disposición, con técnicas como diagramas o punto de equilibrio.
¿Para qué se utiliza la programación lineal?
Para la asignación de recursos limitados con el fin de optimizar. En ésta técnica es ideal que existan alternativas para crear mezclas de productos o servicios.
¿Qué son las técnicas de obtención de datos?
Son las pruebas que el auditor utiliza para obtener la información y la comprobación necesaria para emitir su opinión personal.
¿Cuáles son las ventajas de utilizar cuestionarios?
Agilidad para obtener información.
Optimización de actividades derivadas de la auditoría.
Con formación de hechos y sucesos diversos.
¿En qué consiste la investigación documental?
En examinar, indagar, descubrir y averiguar detalles de un tema determinado por medio de documentos pertenecientes a la organización.
¿Por qué se dice que la técnica de observación directa es la más común?
Es la más común ya que permite percatarse en forma directa, personal, abierta, de todo lo que acontece en un medio determinado.
¿Qué es el análisis administrativo?
Son técnicas variadas que se aplican según el tema evaluado, tiempo y disposición, con técnicas como diagramas o punto de equilibrio.
¿Para qué se utiliza la programación lineal?
Para la asignación de recursos limitados con el fin de optimizar. En ésta técnica es ideal que existan alternativas para crear mezclas de productos o servicios.
2.4 Instrumentación.
2.4 Instrumentación.
¿Cuáles son las fuentes documentales básicas en la investigación documental?
Normativa.
Administrativa.
Mercado.
Estudios financieros.
Situación económica.
Comportamiento del consumidor.
¿Para qué sirve el acceso a redes de información para las organizaciones?
Permite detectar información operativa o normativa de clientes, socios, proveedores, empleados, organizaciones del sector o ramo.
¿Cuál es el medio más empleado y que brinda información más completa entre una o varias personas?
La entrevista.
¿Cuál es el propósito de los cuestionarios?
Mostrar las conexiones entre distintas áreas para brindar un perfil completo de la organización .
¿Qué son las cédulas?
Formularios que captan información de acuerdo con el alcance de la auditoría para ampliar el rango de respuestas.
¿Con qué fin se realizan las escalas de medición?
Con el fin de garantizar la confiabilidad y validez de la información que se registra en los papeles de trabajo.
¿Cómo se seleccionan los componentes del proceso administrativo y elementos específicos?
Considerando las variables que influyen en el desempeño de una organización, como su naturaleza, campo de actuación, tamaño, giro industrial y enfoque estratégico.
¿Qué son los indicadores?
Son un elemento estratégico ya que permite ordenar las acciones en relación con los resultados que se pretenden alcanzar.
¿Qué es una evidencia?
La evidencia representa la comprobación fehaciente de los hallazgos durante el ejercicio de la auditoría.
Mencione y describa las clasificaciones de la evidencia:
Física: Se obtiene mediante inspección u observación directa de las actividades, bienes o sucesos.
Documental: Se logra por medio del análisis de documentos.
Testimonial: Se obtiene de toda persona que realiza declaraciones durante la aplicación de la auditoría.
Analítica: Comprende cálculos, comparaciones, razonamientos y desagregación de la información por áreas, apartados y/o componentes.
¿Qué requisitos debe reunir la evidencia para que sea útil y válida?
Suficiente, Competente, Pertinente y Relevante.
¿En qué situaciones el auditor debe documentar y reportar al responsable de la unidad de control interno?
Cuando tiene problemas para obtener evidencias suficientes.
Transacciones realizadas fuera del curso normal.
Limitaciones para acceder al sistema de información.
Registros incongruentes con las operaciones realizadas.
Condicionamiento de las áreas para suministrar evidencias.
¿Para qué se realiza la supervisión del trabajo?
Para tener la seguridad de que se aplica y respeta el programa aprobado.
¿Cómo es necesaria llevar a cabo la supervisión del trabajo?
Es necesario ejercer una estrecha supervisión del trabajo que realizan los auditores, delegando la autoridad sobre quien posea experiencia, conocimiento y capacidad.
¿Qué comprende la supervisión las diferentes fases de la ejecución de la auditoría?
Revisión del programa de trabajo.
Vigilancia constante y cercana al trabajo de los auditores.
Aclaración oportuna de dudas.
Control del tiempo invertido de acuerdo con el estimado.
Revisión oportuna y minuciosa de los papeles de trabajo.
Revisión final del contenido de los papeles de trabajo para cerciorarse de que están completos y cumplen con su propósito.
¿Qué criterios son convenientes de observación en la realización de la supervisión del trabajo?
Asegurarse de que existe coincidencia entre las líneas fundamentales de investigación en todo el equipo de auditores.
Monitorear constantemente el trabajo de los auditores para atender cualquier duda o aclaración.
Revisar el trabajo realizado y efectuar las observaciones y ajustes procedentes.
¿Cuáles son las fuentes documentales básicas en la investigación documental?
Normativa.
Administrativa.
Mercado.
Estudios financieros.
Situación económica.
Comportamiento del consumidor.
¿Para qué sirve el acceso a redes de información para las organizaciones?
Permite detectar información operativa o normativa de clientes, socios, proveedores, empleados, organizaciones del sector o ramo.
¿Cuál es el medio más empleado y que brinda información más completa entre una o varias personas?
La entrevista.
¿Cuál es el propósito de los cuestionarios?
Mostrar las conexiones entre distintas áreas para brindar un perfil completo de la organización .
¿Qué son las cédulas?
Formularios que captan información de acuerdo con el alcance de la auditoría para ampliar el rango de respuestas.
¿Con qué fin se realizan las escalas de medición?
Con el fin de garantizar la confiabilidad y validez de la información que se registra en los papeles de trabajo.
¿Cómo se seleccionan los componentes del proceso administrativo y elementos específicos?
Considerando las variables que influyen en el desempeño de una organización, como su naturaleza, campo de actuación, tamaño, giro industrial y enfoque estratégico.
¿Qué son los indicadores?
Son un elemento estratégico ya que permite ordenar las acciones en relación con los resultados que se pretenden alcanzar.
¿Qué es una evidencia?
La evidencia representa la comprobación fehaciente de los hallazgos durante el ejercicio de la auditoría.
Mencione y describa las clasificaciones de la evidencia:
Física: Se obtiene mediante inspección u observación directa de las actividades, bienes o sucesos.
Documental: Se logra por medio del análisis de documentos.
Testimonial: Se obtiene de toda persona que realiza declaraciones durante la aplicación de la auditoría.
Analítica: Comprende cálculos, comparaciones, razonamientos y desagregación de la información por áreas, apartados y/o componentes.
¿Qué requisitos debe reunir la evidencia para que sea útil y válida?
Suficiente, Competente, Pertinente y Relevante.
¿En qué situaciones el auditor debe documentar y reportar al responsable de la unidad de control interno?
Cuando tiene problemas para obtener evidencias suficientes.
Transacciones realizadas fuera del curso normal.
Limitaciones para acceder al sistema de información.
Registros incongruentes con las operaciones realizadas.
Condicionamiento de las áreas para suministrar evidencias.
¿Para qué se realiza la supervisión del trabajo?
Para tener la seguridad de que se aplica y respeta el programa aprobado.
¿Cómo es necesaria llevar a cabo la supervisión del trabajo?
Es necesario ejercer una estrecha supervisión del trabajo que realizan los auditores, delegando la autoridad sobre quien posea experiencia, conocimiento y capacidad.
¿Qué comprende la supervisión las diferentes fases de la ejecución de la auditoría?
Revisión del programa de trabajo.
Vigilancia constante y cercana al trabajo de los auditores.
Aclaración oportuna de dudas.
Control del tiempo invertido de acuerdo con el estimado.
Revisión oportuna y minuciosa de los papeles de trabajo.
Revisión final del contenido de los papeles de trabajo para cerciorarse de que están completos y cumplen con su propósito.
¿Qué criterios son convenientes de observación en la realización de la supervisión del trabajo?
Asegurarse de que existe coincidencia entre las líneas fundamentales de investigación en todo el equipo de auditores.
Monitorear constantemente el trabajo de los auditores para atender cualquier duda o aclaración.
Revisar el trabajo realizado y efectuar las observaciones y ajustes procedentes.
2.3 Diagnóstico Empresarial.
2.3 Diagnóstico Empresarial.
¿En qué momentos se aplica el diagnóstico empresarial?
Cuando queremos conocer la actual situación de una empresa y cuáles están siendo los principales obstáculos que le impiden seguir creciendo.
¿Quiénes pueden ser los responsables del diagnóstico?
Consultores o profesionales ajenos a la empresa a evaluar, o aquellos responsables de sus propios negocios.
Menciona las dos clases de diagnóstico empresarial y describelas brevemente:
Diagnósticos integrales: Son principalmente conocidos por la gran cantidad de variables empresariales a las que se puede aplicar.
Diagnósticos específicos: Se caracterizan por centrarse en aquellos procesos más concretos.
¿Cuáles son los cuatro pasos del proceso?
Evaluación. Estableceremos un parámetro que nos permitirá evaluar la actual situación o pudiera despertar el interés por la empresa.
Visión detallada. En este punto es cuando el equipo o persona encargados de realizar este diagnóstico se centran especialmente en recoger toda la información posible acerca del sistema concreto de la empresa por el que se está interesado en estudiar.
Cálculos. Es el momento para establecer el grado de alcance en función del parámetro que se haya querido fijar.
Conclusiones. Se analiza toda la información que se ha recogido y se estudia para evaluar y conocer los motivos que impiden alcanzar aquellos parámetros que en su momento se establecieron.
¿Cuáles son las 4 tipos de perspectivas puede tener este diagnóstico?
Financiera. Abarca todo el departamento contable y de gestión de la empresa, evalúa todos sus números y estudia cuál es su situación actual.
Consumidores. Desde aquí se evalúan todos los datos relacionados con el comportamiento de los clientes y su trato.
Proceso interno. Se centra principalmente en el estudio de los procesos de producción de la compañía.
Personal y sus capacidades. Hace una comparativa con las capacidades que posee el personal activo de la empresa y las que teóricamente se debería de tener para alcanzar altos niveles de eficiencia.
¿En qué momentos se aplica el diagnóstico empresarial?
Cuando queremos conocer la actual situación de una empresa y cuáles están siendo los principales obstáculos que le impiden seguir creciendo.
¿Quiénes pueden ser los responsables del diagnóstico?
Consultores o profesionales ajenos a la empresa a evaluar, o aquellos responsables de sus propios negocios.
Menciona las dos clases de diagnóstico empresarial y describelas brevemente:
Diagnósticos integrales: Son principalmente conocidos por la gran cantidad de variables empresariales a las que se puede aplicar.
Diagnósticos específicos: Se caracterizan por centrarse en aquellos procesos más concretos.
¿Cuáles son los cuatro pasos del proceso?
Evaluación. Estableceremos un parámetro que nos permitirá evaluar la actual situación o pudiera despertar el interés por la empresa.
Visión detallada. En este punto es cuando el equipo o persona encargados de realizar este diagnóstico se centran especialmente en recoger toda la información posible acerca del sistema concreto de la empresa por el que se está interesado en estudiar.
Cálculos. Es el momento para establecer el grado de alcance en función del parámetro que se haya querido fijar.
Conclusiones. Se analiza toda la información que se ha recogido y se estudia para evaluar y conocer los motivos que impiden alcanzar aquellos parámetros que en su momento se establecieron.
¿Cuáles son las 4 tipos de perspectivas puede tener este diagnóstico?
Financiera. Abarca todo el departamento contable y de gestión de la empresa, evalúa todos sus números y estudia cuál es su situación actual.
Consumidores. Desde aquí se evalúan todos los datos relacionados con el comportamiento de los clientes y su trato.
Proceso interno. Se centra principalmente en el estudio de los procesos de producción de la compañía.
Personal y sus capacidades. Hace una comparativa con las capacidades que posee el personal activo de la empresa y las que teóricamente se debería de tener para alcanzar altos niveles de eficiencia.
2.2 Preparación de Proyecto de Auditoría
2.2 Preparación de Proyecto de Auditoría
¿Cuáles son los cinco aspectos para la preparación del proyecto de auditoría?
Propuesta técnica.
Programa de trabajo.
Asignación de la responsabilidad.
Capacitación.
Actitud.
¿Menciona cinco puntos claves de la propuesta técnica?
Alcance.
Objetos.
Estrategia.
Acciones.
Costo.
¿Menciona cinco puntos claves del programa de trabajo?
Identificación.
Responsable.
Área.
Fase.
Reporte de avance.
¿Cuál es la actitud que debe adoptar la persona encargada de la auditoría?
Es recomendable que los auditores tengan una conducta amable y discreta a fin de procurarse una imagen positiva lo que facilitará su tarea y estimulará la participación activa del personal de la organización.
¿Cuáles son los cinco aspectos para la preparación del proyecto de auditoría?
Propuesta técnica.
Programa de trabajo.
Asignación de la responsabilidad.
Capacitación.
Actitud.
¿Menciona cinco puntos claves de la propuesta técnica?
Alcance.
Objetos.
Estrategia.
Acciones.
Costo.
¿Menciona cinco puntos claves del programa de trabajo?
Identificación.
Responsable.
Área.
Fase.
Reporte de avance.
¿Cuál es la actitud que debe adoptar la persona encargada de la auditoría?
Es recomendable que los auditores tengan una conducta amable y discreta a fin de procurarse una imagen positiva lo que facilitará su tarea y estimulará la participación activa del personal de la organización.
2.1 Factores a revisar en una auditoría y fuentes de información.
2.1 Factores a revisar en una auditoría y fuentes de información.
¿Cuáles son las dos vertientes para el estudio de la organización?
Proceso administrativo y elementos específicos.
¿Cuál es el propósito estratégico de la etapa de planeación?
Definir el marco de actuación de la organización.
¿Cuál es el propósito estratégico de la etapa de organización?
Diseñar e instrumentar la infraestructura para el funcionamiento de la organización.
¿Cuál es el propósito estratégico de la dirección?
Tomr las direcciones pertinentes para regular la gestión de la organización.
¿Cuál es el propósito estratégico del control?
Medir el progreso de las acciones en función del desempeño.
Menciona tres elementos específicos:
Exportaciones, globalización e importaciones.
¿Qué son las fuentes de información?
Instancias internas y externas a las que se puede recurrir para captar la información que se registrará en los papeles del trabajo.
¿Cuáles son las dos vertientes para el estudio de la organización?
Proceso administrativo y elementos específicos.
¿Cuál es el propósito estratégico de la etapa de planeación?
Definir el marco de actuación de la organización.
¿Cuál es el propósito estratégico de la etapa de organización?
Diseñar e instrumentar la infraestructura para el funcionamiento de la organización.
¿Cuál es el propósito estratégico de la dirección?
Tomr las direcciones pertinentes para regular la gestión de la organización.
¿Cuál es el propósito estratégico del control?
Medir el progreso de las acciones en función del desempeño.
Menciona tres elementos específicos:
Exportaciones, globalización e importaciones.
¿Qué son las fuentes de información?
Instancias internas y externas a las que se puede recurrir para captar la información que se registrará en los papeles del trabajo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Guía tercera unidad
1.¿Para qué sirven las normas de calidad en una auditoría? Para implementar procedimientos de control de calidad a nivel del trabajo que p...
-
1.6 Métodos para el desarrollo de una Auditoría Administrativa. La metodología de la auditoría administrativa tiene el propósito de servir...
-
1.1 Antecedentes y enfoques de la Auditoría Administrativa. Antecedentes: El marco histórico para el estudio de la auditoría administr...
-
1.2 Naturaleza y alcance de una auditoría administrativa. Una auditoría administrativa es la revisión analítica total o parcial de una organ...